Reseña: Cartas de amor a los muertos- Ava Dellaira
mayo 19, 2020
Título: Cartas de amor a los muertos
Autora: Ava Dellaira
Género: Cartas, drama, romance
Editorial: Nocturna
N° Páginas: 337
Año de publicación: 2015
SINOPSIS:
Todo comienza con un trabajo para la clase de literatura: escribir una
carta para una persona muerta.
Laurel decide escribirle a Kurt Cobain, quien murió joven como May, su
hermana. Luego de la primera carta, ya no puede detenerse. Escribirá otras a
Janis Joplin, Amy Winehouse, Jim Morrison y Heath Ledger, entre otros personajes
famosos.
Sin embargo, no le entrega ninguna a su profesora. La tarea parece
oculta…como tantas cosas de su vida.
Laurel escribe sobre lo que le pasa: cómo se siente empezar en otra
escuela, lo difícil que es forjar nuevas amistades, como es el primer amor o
vivir con padres separados y lo más importante, escribir sobre la muerte de
May. De esta manera, comienza a relacionar las cosas que compartió con su
hermana y sus experiencias personales, con las vidas y muertes de estos íconos.
Cuando escriba la verdad sobre lo que ocurrió, podrá aceptar la muerte
de May y solo así logrará verla y recordarla como la persona que siempre fue:
adorable, asombrosa e imperfecta.
OPINIÓN PERSONAL
Con la radio encendida de
fondo logré encontrar la inspiración que necesitaba para escribir esta reseña.
Las clases virtuales agotan y estresan demasiado, razón misma por la que me leí
este libro en plena madrugada, y no paré hasta terminarlo.
Hace dos años que tengo “Cartas
de amor a los muertos” y en ningún momento había considerado conocer la
historia que esta nos depara. Si nos fijamos en lo estético, la portada es muy
bonita. Los tonos que tiene son los mismos que puedo encontrar en mis
atardeceres favoritos. Y la pasión con la que escribe Ava Dellaira es muy notoria, debo decir
que hizo un increíble trabajo.
Esta
entrada no requiere de un resumen porque la sinopsis te da la información
suficiente para quedarte. Es atractiva,
llamativa e impresionante. Lo mismo con la historia del libro, este es
narrado en primera persona y se diferencia a antiguas lecturas que tuve porque
está escrito en formato de diario.
Muchas
personas tratan de superar situaciones de su vida diaria, en este caso Laurel
busca plasmar todo lo que siente en cuanto a la reciente muerte de su hermana
May. Consideré terapéutico el
hecho de escribir cartas porque deja salir lo que uno no puede decir en voz
alta.
“Hay algunas cosas que no puedo contarle a nadie, excepto a personas que ya no están aquí”
De
esa manera ella decide escribirles a personas famosas y relatarles lo que
pasaba en su vida como alumna nueva. Ella tiene claro que al ser su primer año
en un instituto, debe buscar quien es realidad, o mejor dicho: recordar quien
era.
Al principio pensé que esto no funcionaría
porque no conocía a la mitad de las personas a las que iban dirigidas las
cartas, sin embargo esto no fue un impedimento. Al contrario, terminé
conociendo a personas grandiosas con trágicas muertes, porque lo que hace
Laurel al principio de una carta es mencionar porque eligió a tal famoso y
comentar acerca de la trayectoria que tuvo. Todo eso lo relaciona con el día a
día en su instituto, o lo difícil que es tener padres separados y que uno se
haya marchado cuando también su mundo se caía a pedazos.
Así que, las cartas no son insulsas o injustificadas. Cada famoso tiene
un propósito en cada una.
Laurel es una chica de quince años que solo
busca pasar desapercibida para que nadie le pregunte que sucedió la noche en la
que May murió. Este personaje hacía lo posible para sentir la misma esencia de
su hermana como suya. Queriéndola imitar y hacer cosas que ella hacía. Por un
lado se entiende porque admiraba a May y aún la recordaba con ojos de
admiración, pero por el contrario se estaba estacando con el hecho que solo
lograba sentirse feliz si le decían que era más hermosa que su hermana. Como si
solo se tratase de eso.
Con el avanzar de la
historia Laurel no solo se estancaba, sino también se aferraba a su hermana
perfecta. Y lo digo con sarcasmo, porque May quiso que su hermanita menor viera
su lado bueno después de que sus padres
se hayan separado. Creándole un mundo de fantasía a Laurel por más que el suyo
estaba cada vez más oscuro, sin tomar en cuenta la influencia que tenía en
ella.
Quien diría que gracias a ello Laurel
soportaba muchas cosas por estar junto a May.
"Tú eras su pequeña hermana. Probablemente quería protegerte de todo eso y tal vez deseaba que la admiraras."
Personajes secundarios como Hanna y Nat no fueron de
mi agrado. Si hablamos de relaciones tóxicas en el libro, ellas se llevan el
premio. Entiendo que el hecho de revelarles a todos las preferencias que tienes
da miedo. Sin embargo odié la actitud de Hanna, porque no paraba de salir con
chicos y aun así tener algo con Nat.
En cuanto a Sky; si bien en un principio sentí una
mala vibra, al terminar el libro llegué a la conclusión que él era el único que
tenía en cuanto los problemas que tenía. Pero lo que lo diferenciaba era que él
prefería cargar con eso por sí mismo y no descargarlo con las personas que lo
rodeaban.
Ya llegando al final de esta entrada quiero enfatizar
en el hecho que la autora supo cómo trabajar en cada uno de los personajes,
dándoles voz propia e historicidad. Regalándonos momentos únicos gracias a las
reflexiones que cada página tiene. Y felicitarla por ese desenlace tan
sorprendente que en ningún momento había imaginado.
Cartas
de amor a los muertos significó salir de mi zona de confort, porque como tal no
se centró en amores forzados ni chicos malos. Ava Dellaira
le da énfasis al hecho de perderse así mismo y volverse a encontrar cuando ya no podemos más. Cuando aceptamos
que algunas personas ya no estarán y solo nos quedará el recuerdo de haber
dejado ir una parte de nosotros mismos junto a ellos.
CALIFICACIÓN:
4/5
0 Comentarios
¿Quieres comentar acerca del libro?